La determinación de las proteínas del sistema inmunitario innato y adaptativo es un paso importante en la evaluación de la competencia inmunológica, así como en el diagnóstico de inmunodeficiencia y en la investigación de enfermedades mediadas por el sistema inmunitario que pueden ser el resultado de una disregulación del la respuesta inmunológica normal.
Con una amplia experiencia en tecnología de especificidad de anticuerpos y con el compromiso de aplicación en el manejo de las enfermedades, Binding Site proporciona a los clínicos y al personal de laboratorio herramientas para mejorar significativamente el diagnóstico y el manejo de pacientes con trastornos del sistema inmunitario. El completo menú de pruebas se corresponde con las recomendaciones clínicas, incluyendo ensayos para inmunoglobulinas, subclases, respuesta vacunal y pruebas de screening complemento.
Las inmunodeficiencias secundarias (IDS) pueden aparecer cuando el sistema inmunológico se ve comprometido por factores externos como la desnutrición, el tratamiento con medicamentos inmunosupresores o infecciones crónicas. El deterioro a menudo se puede revertir con el manejo del estado inicial8 , sin embargo la administración de inmunoglobulinas y antibióticos también pueden ser útiles en algunos casos para prevenir infecciones graves y potencialmente mortales.
La función específica de anticuerpos se ve reducida en varios tipos de inmunodeficiencias secundarias incluyendo:
• Deficiencia secundaria de anticuerpos relacionada con la enfermedad (por ejemplo, malignidad hematológica como leucemia linfocítica crónica (LLC) y mieloma múltiple (MM))
• Deficiencia secundaria de anticuerpos iatrogénica como efecto secundario a terapias específicas, incluyendo tratamientos dirigidos a células B y otros tratamientos inmunosupresores
• trasplante de órganos sólidos, en particular trasplante de corazón, pulmón y riñón
La cuantificación de las inmunoglobulinas séricas constituye una prueba esencial de primera línea en la investigación de inmunodeficiencia primaria. Estas pruebas
diagnósticas detectan la presencia de agammaglobulinemia e hipogammaglobulinemia.1,2 Los resultados son a menudo la base de pruebas de investigación adicionales, como las subclases de IgG y la funcionalidad de los anticuerpos. Más de la mitad de las personas diagnosticadas con inmunodeficiencia primaria tienen defectos en los niveles de inmunoglobulinas.3
La determinación de la IgE total puede ser de utilidad en el diagnóstico de varias enfermedades.
Los niveles elevados de IgE se pueden encontrar en trastornos alérgicos, atopía, Síndrome de Hiper IgE (HIES), inmunodeficiencias, enfermedades hepáticas, malignidad, infecciones parasitarias, enfermedad de injerto contra huésped, quemaduras graves y en algunas infecciones virales.4
Se pide al usuario que configure un reactivo establecido por el usuario (UDR) para cada ensayo.
Las unidades entre paréntesis se aplican tanto al rango como a la sensibilidad.
En la página 8 de nuestro catálogo encontrará más información sobre SPAPLUS®, y en la página 2, más información sobre Optilite®. o bien en el menú equipos.
Las concentraciones de subclase de IgA pueden resultar útiles en la investigación de inmunodeficiencias, las enfermedades autoinmunes e infecciones.
Se suministran reactivos potenciados con látex para la mayoría de ensayos, lo que permite la cuantificación de niveles bajos de anticuerpos específicos. Cada kit contiene controles, calibradores e instrucciones completas para la realización del ensayo. Las unidades entre paréntesis se aplican tanto al rango como a la
sensibilidad.
El sistema del complemento es una parte compleja del sistema inmunológico que comprende numerosas proteínas que actúan como una cascada. Estos ensayos son eficientes como herramientas de cribado para detectar deficiencias de complemento.
El complemento participa en la iniciación de la respuesta inflamatoria y la destrucción de ciertas bacterias y virus. Cuando se sospecha de deficiencia de complemento puede ser necesario comprobar los componentes específicos del sistema de complemento.
Se recomienda realizar pruebas de complemento en el diagnóstico y el seguimiento de diversas enfermedades.
Proteínas del complemento humano.
Los ensayos de proteínas del complemento son útiles para identificar inmunodeficiencias.
Los ensayos funcionales son eficaces como herramientas de screening para detectar deficiencias de complemento y como ayuda en la monitorización de la actividad total del complemento. Los ensayos se basan en la hemólisis de glóbulos rojos después de la activación del sistema del complemento.
Antígenos péptido-conjugados (respuesta célula T-dependiente)
Antígenos polisacáridos (Respuesta célula T-independiente)
Ensayos de Screening Plasmático (rangos de medición elevados)
PCP = Polisacárido Capsular Pneumocócico. Estos kits utilizan la vacuna PneumovaxTM. También disponibles vacunas conjugadas.
* Solo para investigación.
** Se aplica muestra diluida – el rango del ensayo puede ampliarse utilizando muestra neta.
*** Para estos ensayos se puede obtener una ampliación del rango de medición validada repitiendo el análisis con una pre-dilución manual. Consulte los protocolos de dilución manual específicos de cada ensayo en las hojas de instrucciones de los productos.
1. De Vries E. Patient-centred screening for primary immunodeficiency, a multistage diagnostic protocol designed for non-immunologists: 2011 update. Clin Exp Immunol 2012; 167:108-119
2. Bonilla FA, et al. Practice parameter for the diagnosis and management of primary immunodeficiency. J Allergy Clin Immunol 2915; 136:1186-1205
3. Bousfiha AA, et al. Primary Immunodeficiency Diseases Worldwide: More Common than Generally Thought. J Clin Immunol 2012; 33:1-7
4. Slade C et al. Delayed diagnosis and complications of predominantly antibody deficiencies in a cohort of Australian adults. Front. Immunol. 2018. Vol 9. 694
5. Raje, N and Dinakar, C. Overview of Immunodeficiency Disorders. Immunol Allergy Clin North Am. 2015 Nov; 35(4): 599–623.
6. Available online at: https://www.immunology.org/policy-and-public-affairs/briefings-and-position-statements/immunodeficiency
7. Modell V, et al. Global study of primary immunodeficiency diseases (PI)-diagnosis, treatment, and economic impact: an updated report from the Jeffrey Modell Foundation. Immunol Res 2011; 51:61-70
8. Chinen J, et al. Secondary immunodeficiencies, including HIV infection. J Allergy Clin Immunol 2010; 125:S195-203
9. Patel S.Y. et al. The Expanding Field of Secondary Antibody Deficiency: Causes, Diagnosis, and Management. Front. Immunol. 2019. Vol 10. 33
1. Orange J.S. et al. Use and interpretation of diagnostic vaccination in primary immunodeficiency: A working group report of the Basic and Clinical Immunology Interest Section of the American Academy of Allergy, Asthma & Immunology. J Allergy Clin Immunol. 2012;130(3 Suppl):S1-24.
2. Jolles S, et al. When to initiate immunoglobulin replacement therapy (GRT) in antibody deficiency: a practical approach. Clin Exp Immunol 2017; 188:333-341
3. De Vries E. Using vaccines to diagnose antibody deficiencies. European Paediatrics 20018; 372:489-502 4. Bonilla, F.A. et al. Practice parameter for the diagnosis and management of primary immunodeficiency. Ann Allergy Asthma Immunol 2005;94:S1-63