El monitoreo ideal del Mieloma Múltiple y la importancia de Freelite®

El monitoreo ideal del Mieloma Múltiple ha sido uno de los principales asuntos abordados por Binding Site durante este año.

Encabezando estas exposiciones está nuestra consultora médica, la hematóloga  Dra. Maricy Viol.

Por eso, aprovechamos el conocimiento y la experiencia que ella ha acumulado en todos esos viajes para dejar registrado aquí también, en nuestro blog, un poco de lo que es presentado y discutido en cada uno de los encuentros.

Lea la entrevista a continuación y entienda todo lo que implica el monitoreo de este tipo de cáncer.

¿Cuáles son los principales desafíos para el monitoreo del Mieloma Múltiple?

Uno de los mayores desafíos en el monitoreo del Mieloma Múltiple es que se trata de una enfermedad heterogénea, con presentaciones distintas en los pacientes.

Por eso, debemos rodearnos de todos las pruebas disponibles (evaluación ósea, sérica y urinaria), pues la misma enfermedad puede evolucionar de diversas formas y, también, desarrollarse de manera diferente a la que se presentó inicialmente en el diagnóstico.

¿A qué señales el hematólogo necesita prestarles atención a lo largo del tratamiento?

El hematólogo siempre debe estar atento a las más diversas formas de presentación del Mieloma Múltiple.

Siempre debe prestar atención, por ejemplo: a la presencia de enfermedad extramedular, que también puede ser una forma de progresión; a la enfermedad ósea, muchas veces relacionada con la queja de empeoramiento o aparecimiento de dolor óseo en el paciente; y a otras quejas inespecíficas, como la astenia y la fatiga – que pueden estar vinculadas con la caída de la hemoglobina.

Además de las señales clínicas, el hematólogo siempre debe cuidar de todas las pruebas necesarias para el acompañamiento completo del paciente.

¿Cuáles son las pruebas fundamentales para el monitoreo del Mieloma Múltiple y por qué Freelite® es una de ellas?

Para el monitoreo del Mieloma Múltiple, debemos realizar un proteinograma completo: electroforesis de proteínas séricas y urinaria; dosaje de inmunoglobulinas; Freelite®; análisis para detección de eventos definitorios,  como hemograma, calcio y función renal; así como también otras pruebas para evaluación de enfermedad ósea, como la tomografía de cuerpo entero o la resonancia de cuerpo entero.

Freelite® es un componente esencial para el monitoreo del Mieloma Múltiple, porque nos informa sobre la dinámica de las cadenas ligeras en la enfermedad, demostrando progresión en los casos de Mieloma de cadena ligera.

También, es una prueba importante en la detección de casos de escape de cadena ligera, en el que hay un cambio de clon durante la recaída, con relación al momento de diagnóstico del paciente. Por eso, Freelite® debe siempre ser utilizado para el monitoreo, en conjunto con la electroforesis de proteínas.

¿Cada cuánto tiempo debe ser hecho el monitoreo de MM?

Durante el tratamiento activo de la enfermedad, el monitoreo debe ser realizado después de cada ciclo de tratamiento (en un promedio de 30 días, tiempo de duración de gran parte de los esquemas terapéuticos).

En el caso de la fase de mantenimiento o de Mieloma en remisión sin tratamiento activo, el monitoreo debe ser realizado trimestralmente.

¿Cómo interpretar Freelite® en el monitoreo del MM?

Para la evaluación de respuesta según los resultados de Freelite®, el componente más importante no es la relación K/L, sino la diferencia K-L.

Por eso, debemos analizar la diferencia de la cadena implicada con la no implicada (si kappa: K-L, si lambda: L-K, la resta numérica de los valores obtenidos en mg/L) y a partir de este valor comparar en cada momento de monitoreo la diferencia entre la cadena implicada y la no implicada para el cálculo de la respuesta adecuada.

¿Cuántos tipos de Mieloma Múltiple hay? ¿Cuáles son? ¿En todos es necesario el monitoreo? ¿Cuáles son las variaciones de monitoreo de un Mieloma Múltiple para otro?

Podemos clasificar el Mieloma de acuerdo con el tipo de proteína monoclonal. Así, lo clasificamos en: Mieloma de inmunoglobulina intacta (responsable por el 80% de los casos); Mieloma de cadena ligera (del 15-20% de los casos); y Mieloma no secretor (aproximadamente el 1% de los casos).

En todos los casos para evaluación de respuesta es necesario el monitoreo. En los casos de Mieloma no secretor, que son siempre un gran desafío para el monitoreo, no hay detección de la proteína monoclonal en ninguna prueba sérica o urinaria. El único parámetro para monitoreo es la plasmocitosis medular – teniendo que ser realizada, en ese caso, la evaluación de cantidad de plasmocitos en médula ósea para una evaluación objetiva de respuesta al tratamiento.

En los casos de Mieloma de cadena ligera, Freelite® es una prueba esencial. Puesto que en este tipo de Mieloma, la proteína secretada no es detectada por la electroforesis de proteínas.

En los casos de Mieloma de inmunoglobulina intacta, la electroforesis de proteína logra evaluar la proteína monoclonal.

Sin embargo, como ya mencionamos más arriba, el Mieloma puede evolucionar con una proteína monoclonal diferente del clon presentado en el diagnóstico. Por eso, es importante la realización del proteinograma completo en los casos de Mieloma en que hay proteína monoclonal secretada.

¿Por qué el uso de Freelite® es cada vez más recomendado para el diagnóstico y tratamiento de MM?

Freelite® es una prueba esencial en el Mieloma desde la sospecha diagnóstica, durante el monitoreo a lo largo del tratamiento y en el análisis de respuesta.

Hoy, la relación de la cadena implicada/no implicada por Freelite® ya es un biomarcador considerado indicador de tratamiento para el Mieloma, cuando la relación es >100. Es por eso que se trata de una prueba tan importante desde el momento del diagnóstico.

La relación de cadena implicada/no implicada también está incluida en los criterios de respuesta del Mieloma, componiendo el criterio de respuesta completa estricta, en que la definición es: biopsia de médula sin plasmocitos clonales, relación Freelite® cadena implicada/no implicada dentro de la normalidad e inmunofijación sérica y urinaria negativas.

Contacto

¿Desea saber aún más detalles sobre Freelite® y otras pruebas de Binding Site? Entre en contacto.

El monitoreo ideal del Mieloma Múltiple y la importancia de Freelite®