Binding Site Latam tiene la satisfacción de divulgar la lista de proyectos aprobados para el ciclo 2025-2026 del Concurso VIP Scientific Club – iniciativa que apoya e incentiva la producción científica en toda Hispanoamérica.
En total, han sido seleccionados ocho proyectos de seis países diferentes: México, Argentina, Chile, Ecuador, Colombia y Perú.
Los elegidos han sido:
. Título: Incidencia de gammapatías monoclonales en población ambulatoria mexicana
Investigador Principal: Halina Lucero Tamayo Sánchez
Lugar: Grupo Diagnóstico Médico PROA, Ciudad de México, México.
. Título: Evaluación de la respuesta clínica y biológica al tratamiento con activador biespecífico de células T CD3 en pacientes con mieloma múltiple (MM) bajo un esquema de dosis reducida
Investigador Principal: Rosario Salazar Riojas
Lugar: Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey, México.
. Título: Cadenas ligeras libres de inmunoglobulinas en Enfermedad de Sjögren primaria y en Sjögren asociado: significado clínico y asociación con procesos linfoproliferativos
Investigador Principal: Gabriela Hernández Molina
Lugar: Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, Ciudad de México, México.
. Título: Valor Predictivo de la Rápida Reducción de las Cadenas Livianas Libres (FLC) en la Respuesta al Tratamiento y la Sobrevida en Pacientes con Mieloma Múltiple de Nuevo Diagnóstico (MMND) Tratados con Tripletes (+/-) Ac. Monoclonales antiCD38
Investigador Principal: Cristian Seehaus
Lugar: Hospital Italiano, Buenos Aires, Argentina
. Título: Relevancia clínica del análisis de cadenas ligeras libres en LCR para el diagnóstico de Esclerosis Múltiple en pacientes del Hospital Clínico Regional Dr. Guillermo Grant Benavente
Investigador Principal: Manuel Carrión Faúndez
Lugar: Hospital Guillermo Grant Benavente, Concepción, Chile.
. Título: Factores predisponentes de paraproteinemias en habitantes de zonas rurales de Manabí, Ecuador
Investigador Principal: Ivon Howland Álvarez
Lugar: Universidad Técnica de Manabí, Portoviejo, Ecuador.
. Título: Validación de cadenas ligeras libres Kappa en líquido cefalorraquídeo como alternativa para el diagnóstico de enfermedades inflamatorias del sistema nervioso central.
Investigador Principal: Oscar Martínez Nieto
Lugar: Fundación Santa Fé, Bogotá, Colombia.
. Título: Cadenas ligeras como factor predictivo de respuesta temprana en Pacientes con MM tratados con Bortezomib Talidomida y Dexametasona
Investigador Principal: Alexandra Saavedra Barón.
Lugar: Instituto de Enfermedades Neoplásicas, Lima, Perú.
Próximos pasos
A partir de ahora, los seleccionados tendrán un año para desarrollar sus investigaciones y presentar los resultados. Las pruebas y ensayos a ser utilizados en la realización de los estudios serán todos provistos por Binding Site Latam.
Al final de este proceso, la elección del trabajo vencedor será realizada por un comité científico de alto nivel.
El estudio ganador será anunciado en el blog y las redes sociales de Binding Site Latam, entre marzo y abril de 2026.
Ganadores
Serán seleccionadas dos investigaciones: una de México y otra entre los otros países de Hispanoamérica.
Cada uno de ellos recibirá una beca de viaje para participar de una conferencia internacional a su elección.
México tendrá una premiación propia pues, además de ser uno de los países con más población de Hispanoamérica, es el único en ser sede de una oficina de Binding Site, localizado en Ciudad de México.
De esta forma, constituye un importante apoyo para que logremos ofrecer un soporte directo y orientado a cubrir las necesidades de toda la región.
“Desde su fundación, Binding Site ha estado comprometida con la investigación y el desarrollo científico. Aquí, en Hispanoamérica fortalecemos ese compromiso por medio del VIP Club. Es un placer contribuir y mantener la llama del conocimiento viva, año tras año”, argumentó la directora científica de Binding Site Latam para México, América Central y El Caribe, Dra. Elisa Barroeta.
Para la directora científica de Binding Site Latam en América del Sur, Dra. Florencia Delgado, el VIP Club también busca impactar la vida de los pacientes, ofreciendo nuevas soluciones y caminos. “La ciencia debe estar al servicio de la sociedad. Así pues, el VIP Club tiene esa función práctica, llevando al público atendido por nuestros ensayos y pruebas más oportunidades de cuidado.”
Contacto
¿Desea saber más acerca de los proyectos seleccionados para esta edición del Concurso VIP Scientific Club 2025? Entre en contacto.